LAS GRULLAS DE GALLOCANTA

dos grullas

dos grullas

 

 

aterrizando

aterrizando

 

 

ascensión

ascensión

 

 

luna llena

luna llena

 

 

yin yang 1

yin yang 1

 

 

yin yang 2

yin yang 2

 

 

yin yang 3

yin yang 3

 

yin yang 4

yin yang 4

 

 

luna de flamencos

luna de flamencos

 

 

llamada

llamada

 

 

flamencos

flamencos

 

 

el lago

el lago

 

 

CICLOS, CÍRCULOS, CARLOS PARDOS y las Grullas de Gallocanta. Por Sica Sanz.

 

No todos los ciclos comienzan de la misma manera, pero si algo tienen en común es que su forma circular es perfecta para marcar un inicio y un recorrido que, en mayor o menor medida, terminará por completarse cerrando la circunferencia y logrando así un equilibrio esférico perfecto.

Todo comenzó el pasado verano cuando tuve la suerte de visitar el estudio de Carlos Pardos en plena vorágine pre-exposición y pre-nueva colección. «El vuelo de la grulla» parecía haberse detenido por un instante, reposado en su refugio artístico de Gallocanta tras dos intensas y existosas exposiciones en el Torreón Fortea de Zaragoza y en el palacio de los Marqueses de Ayerbe, en La Alfranca. Pero aquella mañana aun quedaba trabajo por hacer ya que en unos días algunas piezas inéditas saldrían a la luz para dar vida a las notas de una sinfonía muy especial en la localidad de Used: «La sinfonía del vuelo». Allí, en una calurosa tarde de agosto, el autor presentaría su obra acompañado por la violista Eva Martínez, quien con su sentido y limpio sonido inspiró algunos de los fondos de aquellos cuadros alados salpicados con pentagramas y corcheas que acompañaban a las grullas que, a través del pincel de Carlos, pudimos disfrutar durante el estío.

Unos días después, Carlos volvió a la localidad para impartir un taller de pintura cuya temática se alejaba, en cierta medida, de aquellos vuelos y que honraba a la estación en la que nos encontrábamos. Una docena de mujeres, bajo el consejo y el didactismo del autor, dimos forma a unos girasoles que reflejaban no solo la luz del verano sino también la personalidad, el estilo y el momento de cada una de nosotras.

Pero la estación y los ciclos continuaban girando y la siguiente parada sería en la fiesta de las grullas, ya en febrero, donde a través de la Asociación Amigos de Gallocanta Carlos sería homenajeado. El invierno es tiempo de mirar hacia adentro, de pausar, de retomar caminos o emprender nuevos viajes, como así hacen las grullas. En aquella mañana de febrero Carlos presentaba su último vuelo en el albergue gallocantino Allucant. «Nuevos vuelos» era, en realidad, un punto ¿y aparte? para el artista quien anunciaba con determinación su intención de dejar un tiempo de retratar grullas, para sorpresa de muchos e incredulidad de otros. Y es que el paisaje inspira y conecta, sana y vincula, y en ocasiones es difícil virar completamente y alejarse de él; al final termina por atraparnos.

Aquella fue una bonita mañana para dar rienda suelta a la observación no solo pictórica sino también conductual. Decenas de personas se arremolinaban alrededor del homenajeado y era de obligado cumplimiento presentar y defender la obra expuesta, un momento de alta intensidad que contrasta con la parte más introspectiva y serena que necesita un artista y que solo encuentra en la soledad del estudio. Equilibrar esos dos opuestos no tiene que ser tarea fácil y tal vez por ello los genios permanezcan siempre bajo el acecho de la locura.

Con la primavera los cuadros de Carlos volverían al estudio, al igual que las grullas a sus lugares de cría. Él comenzaría a inundar de color y psicodelia su primavera; geometrías y arte abstracto y renovado. Ciclo cerrado y un nuevo catálogo que refleja estados etéreos desligados en apariencia del paisaje. Pero ¿volverán las «oscuras grullas» de su pincel los trazos a plasmar? Estoy convencida de que estas aves son la mezcla perfecta entre belleza y nostalgia, un atractivo cóctel para cualquier autor; por eso, aunque los ciclos se cierren ¿quién es capaz de no mirar un breve instante hacia un estado anterior?.

Sica Sanz.
Junio 2025. Used

HAGAMOS ALGO INCREÍBLE JUNTOS

Email

pardosestudio@hotmail.com